Skip to main content
Logo junta de extremadura

Encuentro virtual: jueves

En el día de hoy, los alumnos de 1º de bachillerato han debatido sobre las diferencias culturales de las manifestaciones folklóricas que están trabajando estos días (unas veces los alumnos de 4º ESO y otras los alumnos de 1º bachillerato, que acogieron el curso pasado a los alumnos búlgaros en la primera movilidad del proyecto). Los profesores de inglés, Daniel y Estrella, han ayudado a que nuestros alumnos pudieran expresarse con la mejor competencia lingüística posible.

Además, varios alumnos se han vestido con los trajes tradicionales (aunque no ha habido tiempo para cuidar peinados ni otros ornamentos) para hacer una exhibición de baile, dirigidos por la profesora de educación física, Montse. 

El objetivo era enseñar la indumentaria que se utiliza en las danzas tradicionales, así como los pasos básicos del baile del candil, que nuestros socios van a aprender a bailar. Nuestros socios se han sorprendido gratamente tanto con los trajes como con el esfuerzo e ilusión que nuestros alumnos han puesto en el baile.

Encuentro virtual: miércoles

Continuamos con nuestro trabajo sobre el folklore musical.

Nuestros alumnos presentan a los alumnos búlgaros la música actual que tiene sus raíces en la música tradicional, de alguna u otra manera. Empezamos por los guiños de la internacional cantante Rosalía al flamenco y al folklore, para acercarnos a dos grupos representativos de la música extremeña: Extremoduro, con su referencia directa a la fusión del folklore (baile del pollo, recopilado por García Matos, nuestro musicólogo favorito, en 1945 en Montehermoso) con el rock más transgresor; y los Niños de los ojos rojos, con las sonoridades celtas de su «Regreso a la comarca«.

De forma paralela, los alumnos de Bulgaria nos presentan las influencias de la música tradicional en los distintos grupos actuales que ellos escuchan.

Otro capítulo importante en el día de hoy ha sido el de conocer las principales fiestas tradicionales de cada país: la Romería de San Isidro, Los carnavales y la Semana Santa de Badajoz, y otras fiestas representativas extremeñas (el jarramplas, los san juanes de Coria…). Y las fiestas búlgaras más importantes: el día de la independencia, el de Navidad o el día de las flores, y cómo se celebran.

Para finalizar, nuestros alumnos de 4º ESO han intentado averiguar algunas de las adivinanzas búlgaras traducidas al inglés.

Encuentro virtual: martes

Hoy retomamos el proyecto entrando de lleno en el tema que nos ocupa: la música, como parte fundamental de la cultura y del folklore de nuestros países y regiones.

Para ello, nuestros socios de Bulgaria nos presentan unos trabajos realizados por sus alumnos: ¿Qué tipo de país es Bulgaria?

Tras comprobar que para muchos estudiantes Bulgaria sigue siendo un gran desconocido en algunos aspectos, profundizamos en el folklore y las tradiciones búlgaras, buscando las semejanzas y diferencias entre nuestras culturas.

Los alumnos de Bulgaria nos presentan la música de país, sus famosas «voces búlgaras», sus principales manifestaciones folklóricas, sus instrumentos musicales tradicionales y la indumentaria con la que se bailan estas canciones.

Nuestros alumnos, ya que el protocolo covid no nos permite cantar este año, les presentan una grabación del curso pasado, en la que cantaban y acompaban sus voces con instrumentos tradicionales (ritomos de jota y nana de Navidad), con gran éxito entre sus compañeros. 

Aprovechamos para recordar así nuestros instrumentos musicales, comparándolos con los que nos acaban de enseñar. Mañana continuarán trabajando sobre la evolución de la música y las festividades de cada país.

Encuentro virtual: lunes

A través de google meet comenzamos la jornada con el saludo de las directoras de los dos centros participantes, así como la presentación del equipo de profesores participantes.

Nuestros alumnos participan junto con los estudiantes búlgaros, presentándose a sus compañeros, y realizando una serie de actividades para romper el hielo.

Un tour guiado por la escuela nos recuerda los tiempos complicados que vivimos, ya que apenas hay estudiantes en las fabulosas instalaciones de la escuela de Vratsa. 

Iniciamos así la toma de contacto, conversando sobre cómo ha cambiado nuestra vida (nuestro país, nuestra escuela y nuestro proyecto) la pandemia de covid19.

Encuentro virtual Erasmus +

Durante la semana del 19 al 23 de junio, los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato realizarán el primer encuentro virtual de nuestro proyecto, tras adaptar el mismo a la situación que vivimos con la pandemia de covid19. 

Con este encuentro virtual nuestros alumnos continuarán trabajando el folklore y compartiendo los trabajos que han desarrollado a lo largo de las dos evaluaciones anteriores, pero ahora realizando actividades conjuntas con los alumnos de la escuela de Vratsa.